Es asombroso observar el nacimiento de cualquier ser vivo,
por muy extraña que sea la especie. Los niños están muy acostumbrados a
observar el crecimiento de las plantas, la floración y la maduración del fruto,
pero esta semana tuvieron la oportunidad de observar el nacimiento de los
pollitos. Después de tres semanas de espera y de visitar cada mañana a su
gallina por fin un despertar se encontraron
que algunos ya estaban naciendo. Al terminar el día nacieron los que
faltaban. En el mismo día los pollitos ya andaban y picoteaban bajo las alas y
el calor de su madre. A los pocos días ya correteaban por todo el jardín
siguiendo a su mama gallina, ¡qué bonita estampa!
dissabte, 30 de maig del 2015
Nacen pollitos
dijous, 28 de maig del 2015
Proyecto Comarcas
Judit y Sara están aprendiendo las comarcas de la comunidad
autónoma que pertenecen. Parece que hay pocas, pero en total son 41 comarcas.
Les cuesta aprenderlas y situarlas en el mapa, por eso ideamos un proyecto que
fomente su aprendizaje. Con un tablero de madera, cable eléctrico, pila,
bombilla, encuadernadores y silicona líquida construyen un juego. Primero
tienen que dibujar el mapa mudo, resiguiéndolo con un bolígrafo y pintándolo.
En el borde de la madera escriben los diferentes nombres de las comarcas. Con
la ayuda de los mayores realizan los agujeros para poder establecer las
conexiones eléctricas. Los encuadernadores resultan de una gran ayuda, al ser
de metal son portadores de electricidad. Al cabo de unos días de trabajo ya
tienen el juego terminado. Si lo hacen bien se enciende la bombilla. Ahora solo
queda practicar y aprender jugando.
dimarts, 26 de maig del 2015
Ajos y cebollas
Después del largo invierno y parte de la primavera recogemos
los ajos. Es curioso como de un solo diente nace toda una cabeza de ajos, la
reproducción de las plantas no deja de sorprendernos. Las hojas de los ajos a medida que van
madurando se van secando, es símbolo de que ya están listos para cosecharlos.
Para poder secarlos bien y guardarlos durante todo el año los trenzamos. Así
colgados se conservan y a la vez son decorativos. Es bueno tener siempre los
ajos a mano para condimentar los platos.
diumenge, 24 de maig del 2015
Entrevista biólogo marino
Sergio Rossi es biólogo marino, vive en Cancún y se dedica a
estudiar los corales. Además es escritor de varios libros, uno de ellos: Los
vagabundos del hielo del equipo Krakatek, un libro que Sara y Judit han
devorado. Es el libro que hemos trabajado con el grupo de lectura, un grupo de
niños que también hacen Homeschooling, para incentivar la lectura en equipo. Después
de trabajar la lectura cada uno nos hemos reunido todos juntos y a través de
Skype los niños han podido entrevistar al experto Sergio Rossi, que les ha
explicado cosas muy interesantes sobre la vida en el ártico y la Antártida, los
animales marinos que habitan en los polos, la vida de los pueblos del ártico,
el cambio climático, cómo podemos cuidar nuestro planeta, etc. Ha sido un rato
entrañable donde tanto niños como adultos hemos disfrutado y aprendido con un
experto como Sergio Rossi.
Etiquetes de comentaris:
Entrevistas,
Grupo de lectura
divendres, 22 de maig del 2015
Bio construcción
¿Tus hijos siguen el currículo escolar? Es usual escuchar
esta pregunta con un tono de preocupación por la gente que desconoce el homeschooling. No seamos ilusos, el
currículo escolar tampoco es la panacea, está diseñado para dar respuesta a
unas necesidades económicas y políticas, no es inocente, es coercitivo y limita.
Aún y así los niños homeschoolers
siguen el currículum escolar pero van más allá, los niños no están restringidos
por el currículum y disponen de mucho tiempo para poder ampliar sus
conocimientos, seguir sus intereses y fundamentarse en la experiencia práctica.
Quizás la diferencia más fundamental entre el currículum escolar y el
currículum homeschooler es la
personalización, la practicidad y la operatividad del aprendizaje. Un claro ejemplo de ello es el proyecto recientemente terminado de la bio construcción
de una casa. Sara, Judit y Jordi querían construir una casa de adobes para la
burra. No tenían conocimientos, ni ellos ni nosotros los padres. Buscamos por
internet información, vídeos explicativos, artículos, etc. Preguntamos a los
expertos, al abuelo que tenía experiencia construyendo con adobes y una vez bien informados nos pusimos
manos a la obra. Es un proyecto que parte de un interés común, tiene una
fundamentación teórica y práctica y una ejecución en cooperación, los niños, los padres y muchos amigos que quisieron participar en el proyecto. El resultado visible es la
finalización de la casa, pero los niños han aprendido algo más que construir,
han aprendido que todo es posible si se piensa, con ganas, información, estudio,
planificación, trabajo y la ayuda de la comunidad.
Etiquetes de comentaris:
Construcción y Bricolaje,
Educación,
Proyectos
dimecres, 20 de maig del 2015
Museo de matemáticas
En Cornellá, en la Plaza del Mercader se encuentra el museo
de matemáticas. Lo visitamos un buen grupo de familias. Los niños disfrutaron
experimentando con los materiales, los espejos, las figuras geométricas, los
juegos de encaje, de probabilidad, de lógica. Es curioso que en todo el museo
de las matemáticas no había ningún número. Los niños estuvieron más de 2 horas
enfrascados y concentrados con los juegos, los retos y los enigmas, incluso los
más pequeños no querían perderse nada, todo era tan interesante que valía la
pena la concentración para encontrar las soluciones.
dilluns, 18 de maig del 2015
The Vikings Project
This week the girls did a project on The Víkings.
To do this project the girls researched the internet and
went to the libary and got books on The Víkings. After collecting all the
information they needed they wrote out facts about the Víkings such as the
history of the Viking women, the Viking men, the children, the food the ate and
the childrens education. They stuck the facts on to card and they researched
pictures of things such as the toys they had back then so they knew what they
looked like and then they drew pictures associated with their facts and
then coloured them in. I then gave the girls a quiz on the Víkings
once we had done all the research and talked about it in the classroom
over several days, they both did really well. We made a little boat like
the Víkings had back then to put on top of their facts sheet.
dissabte, 16 de maig del 2015
Preguntas frecuentes
Son muchos los
interrogantes que se plantea la sociedad ante el fenómeno homeschooler, ¿pueden los padres prescindir de la escuela y enseñar
a sus hijos? ¿Cómo van a socializar los niños encerrados en casa? ¿Van a estar
preparados estos muchachos y muchachas para
acceder a la Universidad y al mundo laboral?
Son preguntas muy comunes
a las que se enfrentan asiduamente las familias que optan per este modelo
educativo. Pero, son preguntas mal formuladas, no dicen o no expresan la
realidad. ¿Realmente los padres homeschoolers
prescinden de la escuela? ¿Significa por ello que únicamente les enseñan
sus padres? Los padres son facilitadores y organizadores de experiencias
educativas como: asistencia a museos, visitas periódicas a la biblioteca,
entrevistas con expertos, excursiones culturales, visitas a los institutos
científicos, participación en actividades extraescolares, etc. Los padres no
enseñan a sus hijos en el sentido vertical y asimétrico de enseñar, transmitir
conocimiento, sino que su relación con el aprendizaje es horizontal, colaboran
con sus hijos en la adquisición de conocimiento, viven aprendiendo juntos.
En cuanto a la segunda
pregunta, ¿por qué se asume que los niños están encerrados en casa? ¿Quién
dice eso? Quizás presuponemos que la educación solo puede recibirse dentro de
un aula, pero en realidad no es así, la educación es experiencia, es actividad,
es movimiento, una buena educación debe darse en el campo de trabajo, así que
en función de la temática o de los proyectos a trabajar los niños se desplazan
al campo, al parque, al mercado, a la biblioteca, a la playa, al museo de
matemáticas, al instituto de ciencias del mar, etc. La flexibilidad y el dinamismo de la familia
permiten estas salidas constantes sin demasiados protocolos en donde el niño interacciona
con los demás, los adultos, el grupo de iguales, la comunidad próxima en un entorno
natural, espontáneo.
¿Aprendemos para ir a la
Universidad, para acceder a un buen puesto de trabajo? ¿Es ese el fin de la
educación? Educamos para formar personas íntegras, que sean capaces de descubrir
sus talentos, desarrollarse al máximo de sus capacidades para que puedan formular
su proyecto de vida y sepan llevarlo a cabo, para que sean felices. Persiguiendo este fin, estarán por supuesto preparados
para entrar a la Universidad, al instituto o donde sea, para acceder a un buen puesto
de trabajo o para crear su propio negocio y lo más importante, serán capaces de
gobernar su propia vida.
Quizás lo que deberíamos preguntarnos
es, ¿cómo aprenden los niños homeschoolers,
cómo socializan, qué resultados académicos obtienen, cómo se desenvuelven en su
vida adulta?
Estas preguntas aportarían datos e información sobre este fenómeno que ayudaría a comprender a buena parte de la sociedad porque algunos padres deciden tomar la responsabilidad y la labor de educar a sus hijos integralmente a tiempo completo.
Estas preguntas aportarían datos e información sobre este fenómeno que ayudaría a comprender a buena parte de la sociedad porque algunos padres deciden tomar la responsabilidad y la labor de educar a sus hijos integralmente a tiempo completo.
dijous, 14 de maig del 2015
Photo album
This week
we made a photo album, we first had to look through all of the many photo´s and
choose which ones we wanted to put into our album, we then stuck the photo´s to
a large piece of card and cut round them to make a frame.
We then
folded larger card to look like a book so that we could stick out photo´s
inside.
We then
used glue to stick each photo inside, we all enjoyed decorating the book.
dimarts, 12 de maig del 2015
Un rato a solas con mamá
Es
entrañable como se puede pasar un buen rato con tu hijo jugando a aprender, a
leer, a escribir. El aprendizaje fluye entre mimos, cariño y retos personales.
No importan los resultados, los aciertos o los errores, es el proceso
interactivo que se da durante unos minutos u horas, la convivencia entre madre
e hijo, donde el aprendizaje es una excusa más para estar juntos, felices. Hoy
en día las mamás tenemos un gran aliado, son los juegos interactivos, los
dispositivos móviles, que nos proporcionan recursos didácticos que fomentan la
atención, la concentración, la lógica, la asociación, la memoria, capacidades
cognitivas que desarrollan el pensamiento concreto del niño y que le permite ir
avanzando con alegría e ilusión en el aprendizaje formal.
diumenge, 10 de maig del 2015
Nursery Rhyme Project
The girls
and I decided to do this Project for their baby that is due in September.
They
researched different nursery rhymes and songs then they wrote them down on
paper and drew little pictures beside it.
They stuck
each nursery rhyme to a piece of yellow card with prit stick and then laminated
each of them.
They then
cut each of them out and put a hole in them with the puncher so we could put
them together.
The girls
then used yellow ribbon to tie each of the nursery rhymes together to hang in
their baby’s room.
They glued
lovely yellow bows on top of each card.
It turned
out lovely.
At the end
they all practiced singing the nursery rhymes together.
divendres, 8 de maig del 2015
Entrevista Oficio Policia
Sara, Judit y Jordi entrevistan a Isabel Villanueva, una policía local de la ciudad. Isabel fue una de las primeras mujeres que entró en el cuerpo de Policía, 34 años atrás, junto con otras dos chicas. Les llamaban los ángeles de Charlie, por su profesionalidad, juventud y belleza. Pero ¿es fácil el oficio de policía? ¿Qué haces cuando hay que poner multas? ¿y si viene un ladrón? ¿Tienen que usar la pistola? ¿Qué hay que estudiar para ser policía? ¿Tienen que trabajar de noche? ¡Cuántas preguntas! Isabel les ha dicho que el oficio no es fácil, hay que estudiar mucho, asistir a la academia de policía y pasar unas oposiciones. Además no siempre es fácil poner multas, porque la gente suele enfadarse y crearse conflictos innecesarios. Ahora con la situación de crisis se acentúan los robos, los conflictos vecinales y el mal humor en la calle... Desde luego ser policía es vocacional, ponen su vida en peligro para proteger a los ciudadanos y para el bien de la comunidad.
dimecres, 6 de maig del 2015
Puppet Project
This week
we decided to make our own puppet theatre, we started off by getting a box and
painting it and sticking Little designs onto it, we then got small pieces of
foam and we sewn it together so that it would fit onto out fingers.
We then
chose a book to do a small play about this play was Little Miss Curious we all
drew the characters onto a piece of card and then colored them in and stuck
them to the foam after doing all of this we then put on the Little Miss Curious
play.
We all had
fun making this and doing the play
dilluns, 4 de maig del 2015
Taller fenómenos eléctricos
La electricidad es un fenómeno muy corriente en nuestro día
a día. Estamos envueltos de electricidad. En este taller los niños han
disfrutado haciendo experimentos eléctricos. Con una vara de pvc han frotado y
frotado lana hasta conseguir enganchar papeles de colores. Después han probado
encender una bombilla de neón en la barra de pvc. La barra cargada de electricidad
ha encendido la bombilla unos instantes. No solo la barra de pvc es capaz de acumular
electricidad, las personas también acumulamos electricidad. Con un papel de
teflón han frotado sin parar la espalda de un niño y le han puesto la bombilla
de neón en la nariz y milagro, ¡se ha encendido! En realidad no es un milagro
es ciencia. Estos han sido solo algunos de los experimentos, realmente es un
taller muy interdisciplinar y motivador.
dissabte, 2 de maig del 2015
Proyecto Construcción y Bricolaje
Terminamos de encofrar la azotea. Colocamos la vara de acero
que nos permitirá bajar del tejado. Calculamos el área y lo multiplicamos por
la altura y averiguamos el volumen que cabe de hormigón. En total un metro y
medio cúbico. Valoramos diferentes presupuestos. Hacer el hormigón a mano
resulta más caro y más costoso que comprar una cuba de hormigón. Falta
solucionar otro problema, ¿cómo subiremos un metro y medio cúbico de hormigón
dos metros de altura? El único motor que
tenemos son nuestra propias manos y unos cuantos cubos. Pedimos ayuda a unos
vecinos y montamos una gran cadena. Unos llenan los cubos, los pasan a
otros y otros a otros hasta llegar arriba al tejado, vacían los cubos y los
tiran al suelo. Los niños son los encargados de recogerlos y volver a
traerlos a la cadena. En menos de una hora terminamos todo el tejado. El señor
de la cuba, acostumbrado a ver de todo, no daba crédito, lo cierto es que el
sistema ideado entre todos funcionó, es el trabajo cooperativo. Ahora queda esperar unas tres semanas para
poder desmontar todas las vigas que soportan el peso del hormigón y ya podremos subir al tejado.
dijous, 30 d’abril del 2015
The calendar Project
To make
this project the girls had to research celebrations that are celebrated in Ireland,
England and Spain such as Christmas, Easter, Fathers day, Mothers day,
Halloween, Valentines day (Celebrated in Ireland on the 14th of February
every year it is like St Jordi, all the girls get a card wrote to them and a
present such as flowers, chocolates or
something the girl would like such as a bracelet and the boys get a card wrote
to them and also a present they would like, St Jordi, Kings day, Tia etc)
We then got
a big page of card ruled out lines and the girls wrote in the numbers 1-31 so
cover all the dates in a month. They then wrote the days of the week Monday- Friday under that, on top
of the card they had a section for the month of the year and at the other side
the seasons. On separate pieces of paper the girls wrote each season, each day
of the week and each Month of the year and all the different celebrations. So
when it is the 1st of May the girls will stick the month of May
sticker beside month, the summer sticker beside season, the sticker Friday over
the day Friday on the calendar. We also have a sticker that says “Today” that
is put on the number of the day of the week such as 1 for the 1st of
May. Then through the girls are to put the sticker of any celebration that may
be happening in that month on that day so it can be talked about all through
out that month.
dimarts, 28 d’abril del 2015
Función subsidiaria del Estado y Libertad
El mayor problema que se enfrenta
el homeschooling en España es la
falta de regulación y el limbo legal que se encuentran las familias que optan
por este modelo educativo. Aunque la Constitución en su artículo 27 defiende la
libertad de enseñanza, la ley orgánica de educación, en este caso la LOMCE
habla de escolarización obligatoria de los 6 a los 16 años.
Resultaría muy fácil de
solucionar si el Estado contemplara el homeschooling
dentro de su sistema de escolarización con los registros y controles oportunos.
Pero de momento, los niños homeschoolers se encuentran en una
situación de riesgo social aún y recibir una educación excelente que contempla
todas las dimensiones de la persona en su integridad: cognitiva, afectiva, corporal,
volitiva, social y ética.
Pero, ¿se puede obligar a alguien
a obrar en contra de su voluntad porque no existe una regulación al respecto?
¿Hasta qué punto el Estado puede inmiscuirse en la vida privada de una familia
que está ejerciendo una paternidad responsable y ofreciendo una buena educación
a sus hijos y obligarles a escolarizar en un centro porque no se han molestado
a regular una práctica educativa que tan buenos resultados está dando en otros
países? (Riley, 2012)
Para justificar esta agresión a
la vida privada, sería imprescindible que se demostrara que existe perjuicio a
algún otro (Mill, 1970,
pág. 80) ,
en este caso a los niños.
Existe una desconfianza del
Estado y de buena parte de la sociedad hacia el homeschooling, pero resulta abusivo cuando esta desconfianza está
basada en el desconocimiento, y se aplica una normativa diseñada para otro fin,
en este caso el absentismo que nada tiene que ver con el homeschooling. La función
supletoria o subsidiaria del Estado, sólo puede ejercerse cuando la iniciativa
privada no realiza algo que le compete (Puelles,
1976, pág. 134) ,
en el caso que los padres realmente no estuvieran educando a sus hijos.
El sistema educativo actual debe
ampliar la libertad de elección de los padres, debe trabajar en la diversidad
educativa, innovando y ofreciendo perspectivas diferenciadas para los objetivos
comunes y esenciales de nuestra sociedad (Glenn, 1988,
pág. 274)
Referencias bibliográficas
Glenn, C. (1988). El mito de la Escuela Pública. Madrid: Encuentro.
Mill, J. (1970). Sobre la Libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Puelles, M. (1976). Sobre el Hombre y la Sociedad. Madrid: Rialp.
Riley, G. (2012). Differences in Competence, Autonomy and Relateness between Home-Educated and Traditionally Educated Young Aduults. Walden: Walden University.
diumenge, 26 d’abril del 2015
Tiempo de Románico
Visitamos en Girona el Caixa Forum que nos ofrece una
exposición sobre el románico, Arte, Vida y Conciencia. Es una exposición que
nos presenta la sociedad de la edad media, el arte y la cultura de Cataluña.
A través de la exposición y la explicación del experto nos
sumergimos en el pensamiento intelectual y la vivencia de la gente corriente de
esa época. Descubrimos así la simbología románica y la sociedad a la que iba dirigida.
Los niños han disfrutado haciendo teatro y representando las diferentes clases
sociales que estructuraban la sociedad mil años atrás.
divendres, 24 d’abril del 2015
Campeonato de tennis
Una de las extraescolares que realizan los niños es tenis. Es un deporte
que Judit y Sara hace tres años que practican. Este año empiezan con los
campeonatos con una liga social cuyo objetivo principal es que los niños
disfruten jugando y aprendan a contar. Algo que todavía no he logrado comprender
porque resulta bastante confuso, pero los niños empiezan a dominar. A veces el juego puede durar más de 2 horas,
un ejercicio extenuante donde deben poner en práctica toda la teoria y la
técnica del tenis y sobre todo no enfadarse si pierden, aceptar la derrota y
felicitar al contrincante es también parte del juego.
dimecres, 22 d’abril del 2015
Word a Round
Word a Round es un juego de palabras. Los niños tienen que descubrir la
palabra que se esconde en la carta. Quien consigue descifrar la palabra más
rápido es quien gana la carta. El juego se vuelve interesante porque las
palabras están en inglés y tienen que practicar el Spelling y el vocabulario. Como
hay diferentes colores y palabras, el juego puede hacerse interminable. Para los
más pequeños es todo un reto y para los mayores una excusa para practicar el
lenguaje escrito.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)