Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Reflexiones. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Reflexiones. Mostrar tots els missatges

dimarts, 31 de maig del 2016

¿Cómo se hace homeschooling con 5 hijos y no morir de un ataque de ansiedad?

Algunas reflexiones que me van bien y que quizás puedan ayudar a alguien en una situación similar.
Mucha organización y preparación previa de los materiales.
Relajación por la limpieza y el orden.
No pretender hacer nada más que estar por los hijos. Si necesitas tiempo para ti sola busca ayuda.
Programar el tiempo para que puedas estar en exclusiva con cada uno de ellos.
Cuando estás concentrada con uno de ellos, no pretender controlar lo que hacen los otros minuto a minuto. Intervenir solo cuando molestan a los demás y se está armando mucho jaleo.
Priorizar la atención a los más pequeños. Los mayores tienen que aprender a ser más autónomos.
Buscar ayuda de la tecnología, trabajar con los que saben leer y escribir a través de documentos compartidos por drive por ejemplo, te permite hacer correcciones y comentarios cuando dispones de tiempo libre.
Establecer rutinas, horarios. Al finalizar por ejemplo dedicar media hora a recoger y limpiar, así no parece que haya habido un huracán.
No ser demasiado exigentes y reírse de la seriedad de uno mismo. No pasa nada si lleva una semana o dos con la misma partitura, o si estáis un año o dos años enteros con el aprendizaje de la lectura y todavía no sabe leer, no hay prisa, cada niño tiene su ritmo para todo. Lo importante es el trabajo diario, la constancia y no tanto los resultados que llegaran cuando tengan que llegar.

Por último añadiría que la perfección no existe y que hay días caóticos donde es mejor salir a jugar y relajar el ambiente. Mañana siempre será mejor.




dijous, 10 de març del 2016

Hábitos de trabajo

Jordi tiene 5 años y está empezando a disfrutar del trabajo más formal y académico. Ahora sale de él mismo sentarse un rato cada día para trabajar la lectoescritura y aunque su hermano Sergi le insiste para que vaya a jugar, él se mantiene firme en su decisión de aprender. Es el hábito de trabajo que no se consigue de manera milagrosa, ni de un día para otro, sino que es cuestión de afianzar las rutinas. Jordi no mostraba interés por las letras, sin embargo se le ha exigido cada día un poco y a medida que él mismo se ve capaz de aprender va ganando motivación. Ha descubierto que se esconde un universo de fantasía detrás de las letras, ahora empieza verle necesidad a aprender a leer. Me pregunto si hubiera sentido necesidad de aprender a leer sin esas pequeñas exigencias rutinarias, día tras día, semana tras semana, año tras año… o seguiría no interesado en aprender? Los hábitos de trabajo se aprenden y todo buen hábito requiere un esfuerzo.



diumenge, 28 de febrer del 2016

Derecho a la educación versus obligatoriedad escolar

Existe cierta confusión entre el derecho a la educación y la obligatoriedad escolar, es decir la obligación de recibir esta educación en una aula escolar. La Constitución Española de 1978 en el artículo 27 defiende el derecho a la educación y habla de libertad de enseñanza. Hoy en día los poderes públicos sólo garantizan la educación a través de la escolarización. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Es a partir de la Ley Orgánica de Educación, la LOE en 1990, cuando se confunde el término escolarización y educación, a mi criterio expresamente. Cita Madalen Goiria, profesora de derecho civil en el País Vasco y experta en homeschooling, que en el preámbulo de la ley LOE (1990) afirman que la obligatoriedad escolar se promulgó en 1857 con la ley de instrucción Pública, más conocida como ley Moyano, sin embargo la Ley Moyano no habla de obligatoriedad escolar, sino de obligatoriedad de la enseñanza básica y contempla la enseñanza doméstica explicitamente en el artículo 157 (Madalen, 2012) ¿Por qué la Loe cita esa afirmación errónea en su preámbulo? ¿es una mera confusión?
Teófilo González Vila, ex inspector de educación y ex Director General de Coordinación y de la Alta inspección del Ministerio de Educación y Cultura, en un artículo publicado en 2011 a raíz de la famosa sentencia del Tribunal Constitucional del 2010 donde se condena a unos padres que hacían escuela en casa, defiende que en un estado democrático, el Estado no puede atribuirse un poder superior al de los padres en la materia educativa. Hoy en día, los poderes públicos son los primeros y universales educadores de la ciudadanía, el Estado es el único que ofrece una educación en la etapa obligatoria a través de las escuelas. El Estado debe garantizar la educación de sus ciudadanos pero no puede constituirse como el único instrumento viable y legal para la educación (González Vila 2011). A efectos prácticos esto viola el artículo 27 de la Constitución y el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y tampoco respeta el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que creen conveniente para sus hijos por motivos religiosos, filosóficos y pedagógicos como señala la Carta Europea de los Derechos Fundamentales en su artículo 14.
El Estado debe velar para que todos los niños reciban una buena educación, velar como sinónimo de regular, controlar, vigilar, pero no como sinónimo de implementar un sistema de escolarización impositivo y obligatorio para todos los niño, educación es más amplio que escolarización, se aprende también fuera de las aulas escolares.
El cuidado y la educación de los hijos es un derecho natural de los padres, es a los padres a quienes les corresponde elegir el tipo de enseñanza más adecuada para sus hijos que no puede estar limitado a la simple elección de centro, derecho que tampoco queda garantizado, pues en muchas ocasiones en los centros escogidos no hay plazas disponibles y los padres se ven obligados a escolarizar en el centro que finalmente la administración les impone.

Referencias bibliográficas
Goiria, Madalen. La Opción De Educar En Casa: Implantación Social Y Encaje Del "homeschool" En El Ordenamiento Jurídico Español. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2014. Print.
González, T. (11 / Julio / 2011). Análisis Digital. Recollit de http://www.analisisdigital.org/2011/07/11/educacion-obligatoria-y-escolarizacion-voluntaria-tres-de-tres/

diumenge, 14 de febrer del 2016

La buena y la mala educación

Inger Enkvist es profesora de español en la universidad de Suecia y autora de varios libros polémicos en el ámbito de la educación. En uno de ellos nos habla de la buena y la mala educación. Es un libro muy bien fundamentado. La autora aboga por la importancia del esfuerzo, del lenguaje y de la lectura en la educación. Según Inger el constructivismo es el causante de la educación mediocre que tenemos hoy en día en algunas aulas escolares, según la autora el conocimiento no se construye sino que se enseña y se transmite de profesores a alumnos. Es erróneo considerar que un niño puede construir su conocimiento porque no se puede construir de la nada y sería cargarse diez mil años de historia y de sabiduría. En la escuela de hoy se aprende poco y se aprende mal. La nueva pedagogía aboga por aprender a aprender pero se olvida qué es lo que hay que aprender. Insiste en que los maestros necesitan mucha más formación académica. Dice que nos centramos demasiado en los métodos lúdicos y motivadores y olvidamos la cultura y los conocimientos. Culpabiliza también a los padres de su falta de responsabilidad con los hijos, comenta que ser padres implica olvidarse de uno mismo y entregarse a los hijos, es imposible enseñar a los hijos si no obedecen, aceptan las reglas de comportamiento y sobretodo las exigencias del trabajo. Porque aprender supone esfuerzo y cita a Platón cuando dice que en el momento que los padres se acostumbran a obedecer a los hijos y los maestros tiemblan ante los alumnos se da comienzo a la tiranía.
El libro en sí es provocador y en  muchos de sus planteamientos no estoy de acuerdo, pero hace reflexionar sobre la importancia de la sabiduría, de la cultura, de la importancia de la lectura como herramienta imprescindible para acceder al saber, de las reglas, las normas, la obediencia y la cultura del esfuerzo. Sin duda un libro de lectura obligatoria que nos hace replantear el sentido de la educación.

Enkvist, I. (2011). La buena y la mala educación. Madrid: Ediciones Encuentro.

dijous, 1 d’octubre del 2015

¿Y por qué Homeschooling?

¿Qué metodologías usáis en la educación de vuestros hijos? ¿Por qué escogisteis este camino? ¿Qué piensan vuestros hijos? ¿Y  la socialización con otros niños? ¿Tenéis pensado escolarizar cuando los hijos sean mayores?
Son preguntas que surgen en el día a día cuando charlamos con la gente del barrio, con estudiantes que se interesan o familias que se plantean la opción del Homeschooling y tienen muchas dudas.
Cada familia se organiza a su manera. Nosotros destinamos cinco horas diarias a la educación académica, tres por la mañana y dos por la tarde. Obviamente cada niño a su ritmo, los más pequeños juegan, hacen puzles, leen, dibujan, se entretienen observando a sus hermanas mayores e intentando imitar lo que hacen, etc.  Sara y Judit son más autónomas, tienen su programa, siguen el currículum oficial y trabajan un día cada asignatura. Por las tardes trabajamos por proyectos, aunque si tenemos algo pendiente de la mañana lo terminamos, y vice-versa, alguna mañana hemos invertido tiempo en proyectos, así que no es algo estático, sino que el trabajo surge del día a día y la programación es solo una guía para organizarnos.  Hay días que hacemos salidas de campo, entrevistas, excursiones, vamos a la biblioteca, aprovechamos para hacer recados, cada día es distinto.
¿Por qué escogimos el Homeschooling? Es una decisión muy meditada, no se llega de buenas a primeras, surge de una alta responsabilidad con la educación de los hijos, buscas una buena escuela, no encuentras ninguna que te agrade, o si la encuentras está lejos y vale mucho dinero, al final decides crear tu mismo el sistema educativo que mejor se adapta a las circunstancias familiares. Conoces que hay otras familias que lo practican, que incluso hay diferentes asociaciones y cuando ves que es algo normal en otros países te decides a dar el paso, aunque suponga renunciar a tu vida laboral, en realidad es una entrega total de los padres para con los hijos.
¿Qué piensan vuestros hijos? Los niños están encantados, claro. A su manera son libres. Ellos son los auténticos protagonistas, así que la decisión la toman ellos. Cada inicio de curso les preguntamos si quieren ir a la escuela o prefieren continuar por libre.
¿Y la socialización con otros niños? La familia es el primer agente socializador y el más importante. Es en familia donde se aprende a vivir y convivir en sociedad.  Los niños socializan con sus amigos, en las actividades extraescolares, cuando hacemos trabajo de campo, cuando vamos a comprar, etc. De hecho la socialización en la escuela no es la panacea, cada vez hay más aulas de mediación y negociación para solucionar conflictos escolares, como el bullying o trastornos de conducta y los  niños disponen de poco tiempo para jugar a su aire y poder relacionarse en una situación que no sea de aprendizaje dirigido o de silencio durante las clases.
¿Tenéis pensado escolarizar cuando vuestros hijos sean mayores?  Probablemente sí, porque sino nos tocará profundizar muchísimo más en asignaturas que tenemos un tanto oxidadas, como contenidos de Química y Física, aunque con un poco de esfuerzo y orientación de los expertos, todo se puede volver a aprender. Lo único que hace falta para hacer Homeschooling es tener muchas ganas de seguir aprendiendo, paciencia para con los hijos y priorizar gastos para poder vivir de un sueldo o dos medios sueldos.


 

dijous, 6 d’agost del 2015

Experimento con pollos: la importancia del apego materno

Mamá gallina empolló 10 huevos, de esos 10 nacieron 8 hermosos pollitos, del mismo padre y la misma madre. Tres de esos pollitos fueron adoptados por una familia con niños pequeños que querían disfrutar del cuidado de los pollitos. Al cabo de dos semanas, la familia devolvió los pollitos a su madre, que para entonces ya no los reconoció y los rechazó. Esos tres pobres hermanos “huérfanos” quedaron relegados al cuidado de todas las gallinas del gallinero, mientras sus hermanos correteaban libres junto a su madre por todo el jardín.  Al cabo de unas tres semanas, los cambios entre ellos eran inmensos, como se puede evidenciar en la foto. Los que se han criado libres y con los cuidados maternos están grandes, fuerte, ágiles, con mucho plumaje y buen color, sin embargo, los que han sido criados sin el calor materno y encerrados en el gallinero no se han desarrollado tanto, son más pequeños, están débiles y  tienen un plumaje pobre y pálido... Me pregunto si se podría hacer un símil con la crianza familiar de los hijos, respetuosa, natural, en comunidad, con el calor materno y la crianza delegada en edades tan tempranas a los agentes especializados en educación, guarderías, centros educativos masivos donde mantienen a los niños encerrados con sus iguales, largas jornadas diarias, semanas tras semanas, sin demasiado contacto con sus hermanos, padres y sociedad…


diumenge, 26 de juliol del 2015

La familia, célula primigenia de las naciones

“De la calidad de la institución familiar depende la grandeza o la miseria de las sociedades” (Arita, 2015). La familia es fundamental, es la célula primigenia de las naciones, así lo reconoce la organización de las Naciones Unidas en el artículo 26 de los DDHH “los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.
Vivimos tan centrados en el trabajo, en la rutina, en las dificultades del día a día que las familias apenas se cuestionan sus derechos en torno a la educación de sus hijos. Sin embargo es algo elemental la responsabilidad de los padres en la educación y formación de los hijos. Y también imprescindible, pues la carencia de esta responsabilidad o la falta de tiempo para estar con los niños, para atenderles, educarles, formales, produce daños irreparables psíquicos e incluso físicos en el desarrollo de los niños (Hoz, 1981, págs. 436-437)
Este derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que quieren ofrecer a sus hijos no puede ser restringido por unas leyes educativas incompletas que ofrecen pocas alternativas para cumplir así con este derecho. Con los controles que se estimen oportunos, ¿por qué unos padres responsables no puedan educar integralmente a sus hijos? ¿Por qué tienen que delegar los padres sí o sí parte de la educación de sus hijos a una institución escolar?  Se puede considerar una alienación del Estado cuando esta delegación obligatoria supone más de 6 horas lectivas diarias en un sistema educativo que tiene un alto índice de fracaso, un sistema donde los casos de trastornos educativos crece desmesuradamente y en donde un gran número de niños está recibiendo medicación para poder seguir las largas jornadas de instrucción masiva.
Luchemos por nuestros hijos, por la importancia de la vida familiar, pues de ello depende el futuro de la humanidad.

Referencias bibliográficas
Arita, R. (25 de Julio de 2015). ONU. Obtenido de http://www.un.org/popin/icpd/conference/gov/940913161107.html
Hoz, V. G. (1981). Principios de pedagogía sistemática. Madrid: Rialp.




diumenge, 12 de juliol del 2015

En verano todos los padres practican homeschooling

En verano, en cualquier supermercado, se puede encontrar cuadernillos de vacaciones para que los niños trabajen en familia todos los contenidos curriculares de la escuela. Son libros amenos, con pasatiempos y  juegos, que repasan aspectos de matemáticas, lengua, naturales, sociales e inglés. Los padres ayudan a sus hijos a realizarlos y así aprenden juntos, entre la piscina, la playa, el camping y los viajes. ¿Se podría hablar de Homeschooling veraniego? En algún momento u otro, todos los padres hacen Homeschooling, educar a tiempo completo de manera integral a sus hijos.  Me pregunto si esos padres, en ese momento, se cuestionan el tema de la socialización de sus hijos con la misma seriedad que nos cuestionan a los que optamos por este modelo educativo el resto del año…




divendres, 26 de juny del 2015

Socialización negativa y socialización positiva

La palabra socialización implica diferentes significados que debemos tener en cuenta. La adquisición de valores, normas, el conocimiento de la cultura del país donde se vive y la interacción con los demás, en definitiva la socialización implica el desarrollo integral de la persona (DRAE, 2015).
El colectivo homeschooler no encuentra que la socialización de sus hijos sea un problema. Analizando la bibliografía, las investigaciones y estudios realizados sobre la socialización en EEUU y Europa, indican que la socialización de los niños homeschoolers es igual o mejor que la socialización de los niños escolarizados y aunque el Estado y la mayoría de la  sociedad puedan pensar que la socialización de los niños homeschoolers puede verse perjudicada no aportan ninguna fundamentación, investigación o estudio que apoye sus concepciones (McDowell, 2004, pág. 106).
Existen dos tipos de socialización, positiva y negativa, una socialización positiva implica responsabilidad, cooperación, amabilidad, fidelidad, amor y verdad. Se consigue así una buena auto estima y una necesidad de servir a los demás. Una socialización negativa es el resultado de una segregación coercitiva, egoísmo, competitividad, dependencia negativa de unos y otros, burla y acoso, se construye una pobre auto estima que responde agresivamente a la presión de los demás (Ballman, 1995, pág. 185).
Los padres que optan por el Homeschooling  buscan una buena socialización positiva basada en la unidad familiar, la interacción con el colectivo homeschooler, con amigos, extraescolares, campamentos, esplais y organizaciones deportivas y lúdicas.

Los fuertes vínculos que se establecen entre padres e hijos, abuelos y hermanos fortalecen este crecimiento personal y crea unas bases sólidas para el desarrollo intelectual y emocional del niño. Queda así, nutrido no solo en el aspecto físico sino también espiritual, son niños nutridos por amor y tienen más posibilidades de ser ellos mismos y actuar conforme a su manera de ser, sus convicciones y sus creencias logrando una auto estima favorable a las relaciones sociales de todo tipo, clases, edades y procedencia social.
Referencias bibliográficas
Ballman, R. (1995). The how and why of home schooling. Wheaton: Crossway Books.
DRAE. (16 de Junio de 2015). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=socializaci%C3%B3n
McDowell, S. (2004). But what about socialization? A review of the literature. Nashville: Philodeus Press.

dijous, 4 de juny del 2015

¿Sobreprotegidos o protegidos?

El homeschooling es innovador porque presenta un modelo familiar diferente al modelo típico de la cultura contemporánea. Los padres desean estar con sus hijos, pasar tiempo con ellos, disfrutar de la vida de familia, tener una influencia más intensa en el desarrollo y en la vida de sus hijos. Los padres se responsabilizan del aprendizaje escolar como una parte más del proyecto educativo global que ofrecen a sus hijos. No necesitan delegar la educación académica a una escuela. La educación es contemplada desde una perspectiva holística, integral. La vida enseña, no se separa el vivir con el aprender. De este modo se establecen unos vínculos emocionales fuertes entre padres e hijos, sobre todo entre madres e hijos, que protege a los niños  de la influencia de la mediocridad, el consumismo y la crisis de valores imperante en nuestra cultura. Son niños que crecen maduros, sanos, fuertes y felices. Crecen siendo respetados, pueden ser ellos mismos desde edades bien tempranas, tienen tiempo para conocerse y seguir sus aficiones, aprenden así a tomar decisiones de bien niños, con libertad y responsabilidad para llevarlas a cabo.  ¿Sobreprotegidos? No, protegidos sí.

 

dissabte, 16 de maig del 2015

Preguntas frecuentes

Son muchos los interrogantes que se plantea la sociedad ante el fenómeno homeschooler, ¿pueden los padres prescindir de la escuela y enseñar a sus hijos? ¿Cómo van a socializar los niños encerrados en casa? ¿Van a estar preparados estos muchachos  y muchachas para acceder a la Universidad y al mundo laboral?
Son preguntas muy comunes a las que se enfrentan asiduamente las familias que optan per este modelo educativo. Pero, son preguntas mal formuladas, no dicen o no expresan la realidad. ¿Realmente los padres homeschoolers prescinden de la escuela? ¿Significa por ello que únicamente les enseñan sus padres? Los padres son facilitadores y organizadores de experiencias educativas como: asistencia a museos, visitas periódicas a la biblioteca, entrevistas con expertos, excursiones culturales, visitas a los institutos científicos, participación en actividades extraescolares, etc. Los padres no enseñan a sus hijos en el sentido vertical y asimétrico de enseñar, transmitir conocimiento, sino que su relación con el aprendizaje es horizontal, colaboran con sus hijos en la adquisición de conocimiento, viven aprendiendo juntos.
En cuanto a la segunda pregunta, ¿por qué se asume que los niños están encerrados en casa? ¿Quién dice eso? Quizás presuponemos que la educación solo puede recibirse dentro de un aula, pero en realidad no es así, la educación es experiencia, es actividad, es movimiento, una buena educación debe darse en el campo de trabajo, así que en función de la temática o de los proyectos a trabajar los niños se desplazan al campo, al parque, al mercado, a la biblioteca, a la playa, al museo de matemáticas, al instituto de ciencias del mar, etc.  La flexibilidad y el dinamismo de la familia permiten estas salidas constantes sin demasiados protocolos en donde el niño interacciona con los demás, los adultos, el grupo de iguales, la comunidad próxima en un entorno natural, espontáneo.
¿Aprendemos para ir a la Universidad, para acceder a un buen puesto de trabajo? ¿Es ese el fin de la educación? Educamos para formar personas íntegras, que sean capaces de descubrir sus talentos, desarrollarse al máximo de sus capacidades para que puedan formular su proyecto de vida y sepan llevarlo a cabo, para que sean felices.  Persiguiendo este fin, estarán por supuesto preparados para entrar a la Universidad, al instituto o donde sea, para acceder a un buen puesto de trabajo o para crear su propio negocio y lo más importante, serán capaces de gobernar su propia vida.
Quizás lo que deberíamos preguntarnos es, ¿cómo aprenden los niños homeschoolers, cómo socializan, qué resultados académicos obtienen, cómo se desenvuelven en su vida adulta?
Estas preguntas aportarían datos e información sobre este fenómeno que ayudaría a comprender a buena parte de la sociedad porque algunos padres deciden tomar la responsabilidad y la labor de educar a sus hijos integralmente a tiempo completo.

 
 

diumenge, 22 de febrer del 2015

Los agentes educativos en la escolarización en familia

Podemos distinguir 6 agentes educativos en la escolarización en familia, los niños, los padres, la familia extensa, los amigos, los expertos y la comunidad próxima. Los padres son los principales agentes formadores de los hijos pero no son los únicos. El auténtico protagonista del proceso de aprendizaje es el niño. Desde bien pequeño aprende por iniciativa propia. Su curiosidad innata y su singularidad definen sus intereses, sus habilidades y sus talentos.
La familia extensa, abuelos, tíos, primos, configuran un entramado de relaciones sociales de apego, rico en estímulos educativos. Los abuelos aportan sabiduría, experiencia, trascendencia, sentido común, son una pieza fundamental del aprendizaje en familia. Los tíos y los primos son una segunda familia, amigos y compañeros de juegos.
Los amigos son imprescindibles. Es interesante el intercambio cultural y la interacción que se da entre ellos cuando juegan, cuando se reúnen para presentar sus proyectos, cuando trabajan juntos en cooperación, cuando van de excursión, a visitar fábricas,  museos o centros de interés. Los amigos son una parte fundamental del aprendizaje en todas sus dimensiones, académico, en valores y habilidades sociales.
Los expertos son escogidos por los niños y por los padres como apoyo y refuerzo en los diferentes campos del saber. Acostumbran a recibir gratuitamente a los niños en su campo de trabajo y explican con entusiasmo su quehacer diario, su trabajo. Los niños les entrevistan, observan y dialogan para aprender de primera mano sobre su especialidad. Son una pieza clave para el aprendizaje contextualizado y experimental.
Por último la comunidad, el barrio, los vecinos resultan también un apoyo educativo de estimable valor. Los niños son conocidos en su zona próxima, aprenden conviviendo en sociedad, practican los buenos hábitos y las normas cívicas a través de la vida diaria en el barrio.  
El niño con ayuda de sus padres, la familia extensa, los amigos,  los expertos y la sociedad  va diseñando un currículo personalizado a través del cual aprende los conocimientos y competencias básicas además de otros conocimientos optativos y capacidades individuales, máximas y libres que le distinguen, le hacen único y le dignifican como persona.  




 

dimecres, 26 de novembre del 2014

La socialización en el homeschooling

Son muchas las personas que creen que los niños homeschoolers no socializan.  Me pregunto, ¿cómo puede un niño no socializar si vive con la ayuda de los otros y para los otros?  Un niño si no socializa se muere, seguro.  Los niños homeschoolers se socializan diferente a como se socializan los niños en la escuela, pero tanto unos como los otros socializan, eso está claro.
En todo caso deberíamos preguntarnos ¿cómo socializa un niño homeschooler? El primer agente socializador y el más importante es la familia, los niños aprenden en el ambiente familiar la cultura, las tradiciones, las normas cívicas, el lenguaje, las conductas, el comportamiento, los valores éticos y morales, etc  Éste agente socializador está muy presente en la vida de los niños homeschoolers tanto en calidad como en cantidad, porque los padres tienen tiempo y se preparan para los hijos.  Además los niños tienen mucho tiempo para hacer actividades extraescolares, pues no tienen que hacer deberes ni estudiar por las tardes y pueden asistir a teatro, deporte, artes plásticas, inglés, y un sinfín de actividades extraescolares donde interactúan con otros niños en un ambiente más relajado y distendido, pues les une el interés por la actividad. Por otro lado la agilidad y la movilidad familiar permite las salidas constantes al mundo exterior, son muchos los días que con los cuadernos y los libros nos vamos al parque o a la playa en busca del contacto con la naturaleza o la sociedad civil, aprovechamos para ir a la biblioteca a devolver libros y a prestar de nuevos, echar una ojeada a la agenda de las exposiciones y las conferencias que organizan los centros de recursos, comprar cuatro manzanas para un tentempié, charlar con los vecinos, los tertulianos que encontramos en la playa o el parque, participar de las actividades que organizan las demás familias que educan en casa, la agenda de actividades homeschoolers es extensa, prácticamente todos los días hay salidas culturales, excursiones, grupo de juegos, entrevistas con los expertos como la entrevista que realiza Sara y Judit al quesero artesanal en el vídeo, etc.  Es una socialización donde los niños se relacionan con niños de su misma edad y de todas las edades,  con todo el mundo, ellos son libres de escoger a sus amigos, y no están condicionados porque esté o no esté en su clase y hayan nacido el mismo año.
La socialización homeschooler no es ni mejor ni peor que la socialización de los niños escolarizados, es diferente. Para unos será mejor y para otros será peor, es una cuestión de opinión personal, pero que sean diferentes no es un argumento para prohibir el homeschooling, pues es un estilo educativo que funciona, complementa al sistema educativo actual y amplia las opciones pedagógicas para aquellas familias que así lo desean.
 
 



 

dijous, 20 de novembre del 2014

Educación personalizada y homeschooling

La educación personalizada parte del supuesto que somos personas, personas humanas, algo obvio y quizás algunos pensaran, menuda redundancia, personas solo pueden ser humanas. Bueno, pues depende. Hay algunos autores que contemplan a los ángeles y a Dios como personas y de ahí que necesiten calificar a las personas como personas humanas.
Más allá de las discusiones filosóficas y teológicas, cierto es que el personalismo se sitúa entre medio del individualismo y del colectivismo, considera a la persona por encima de las necesidades materiales, pero también lo considera un sujeto relacional y comunicativo.
Pero, ¿qué significa ser persona?
Aunque la primera definición de persona será la que hace el filósofo Boecio (480-524) con la famosa frase  sustancia individual de naturaleza racional”, ya san Agustin (354-431) un siglo antes habla del ser humano como el único ser capaz de pensarse, de implicarse en su propia reflexión, de cuestionarse ¿quién soy yo? 
Santo Tomás de Aquino  en  el siglo XIII define al ser humano como un ser unitario, individual y relacional, está definición será el plantel de los antecedentes de los principios fundantes de la persona: identidad, apertura y unidad que recogerá el padre Pierre Faure siglos después y que seguirá y ampliará Víctor García Hoz, considerado en España el padre de la educación personalizada.

¿Qué significa educación personalizada?
El personalismo por un lado es contrario al colectivismo donde el individuo es considerado una masa, y por otro es contrario al individualismo que nos hace incapaces de comunicarnos. La educación personalizada tiene en cuenta al alumno como tal, ser particular dentro de una colectividad, un grupo o una clase. Educar proviene del verbo latino educare que significa criar, alimentar, pero a la vez este verbo procede de otro más antiguo educere que significa extraer, llevar hacia fuera. Y es este sentido etimológico el que considero más acorde con el acto de educar.  Se traslada en el acto educativo en que cada maestro debe descubrir a cada niño, ayudarle a sacar hacia fuera sus talentos, fomentar sus capacidades, para que pueda conocerse, ser él mismo, perfeccionarse para que pueda autogobernarse, ser libre, consciente de su vida y de la convivencia con los demás. La educación es pues según palabras de García Hoz, el perfeccionamiento intencional de la persona humana mediante la propia actividad consciente y libre. Un perfeccionamiento de la persona humana mediante la adquisición de conocimientos, el desarrollo de aptitudes y la promoción de valores morales y éticos, a través del respeto, de la solidaridad y de la convivencia con los demás en el ámbito de la familia, de las amistades y de la vida social.
Esta definición es integral de la educación ya que tiene en cuenta la dimensión volitiva, intelectiva, afectiva y corporal del ser humano.

 Antecedentes de la educación personalizada
La educación personalizad no es algo nuevo, ya a finales del siglo XIX aparece la escuela nueva o escuela activa como consecuencia de las innovaciones e investigaciones pedagógicas que se llevaron a cabo para mejorar los aprendizajes de los niños. María Montessori es un claro ejemplo de ello con su pedagogía por descubrimiento o John Dewey quien consideraba que el aprendizaje se basaba en la experiencia, para Dewey el aprendizaje consistía en resolver problemas, aprender haciendo o el matrimonio Celestine y Elise Freinet claros precursores del trabajo cooperativo, también William Kilpatrick influenciado por Dewey creó a principios del siglo XX en EEUU la primera escuela “learning by doing”, se centra en una pedagogía por proyectos donde los alumnos elegían libremente un problema que les interesaba. También son referentes a la educación personalizada la enseñanza individualizada como el sistema Winetka o el Plan Dalton, programas o contratos de trabajo entre el profesor y el alumno a través de libros y materiales auto correctivos que respetaban los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.
Todos estos autores, maestros y pedagogos con sus diferencias y su complementariedad coinciden en el trabajo personal seguido por los intereses de los niños, por metodologías activas de descubrimiento y experimentación práctica y la apertura social, la puesta en común con los diferentes compañeros, para compartir conocimiento, debatir, argumentar, retroalimentarse y evaluarse.
 
¿Es el homeschooling una educación personalizada?
Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta ahora el homeschooling es una educación personalizada pues contempla al niño desde su singularidad, su identidad, ya que son los padres los primeros y los principales educadores de sus hijos, quienes mejor les conocen, quien les educan en el sentido de educare alimentar, criar, y les educan en el sentido de educere, ayudándoles en su camino de adquisición de conocimientos, perfeccionamiento de sus habilidades, aptitudes y perfeccionamiento de valores morales y éticos.
Los padres se convierten en mediadores de experiencias, en facilitadores de materiales, recursos, libros, en acompañantes del proceso de aprendizaje de sus hijos siguiendo sus intereses, fomentando un aprendizaje por descubrimiento, en proyectos o en programas diseñados por los niños, en contacto directo con el mundo real, natural, social y cultural a través de exposiciones, visitas guiadas con expertos, salidas de campo, participación en eventos, en una apertura al mundo de manera personal y grupal con las distintas familias homeschoolers, amigos, vecinos y familia extensa.
Es una educación integral que permite al niño conocerse y proyectarse para vivir su propia vida junto con los demás, conviviendo en solidaridad y de manera trascendental.
Referencias:
Cembrano, D. (2010). Una educación personalizante, un proyecto pedagógico para el siglo XXI. Obtenido de http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_22/Educacion_personalizada_arch_adj.pdf
Dewey, J. (2004). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freinet, C. (1966). Consejos a los maestros jóvenes. Madrid: Biblioteca Moderna.
Hoz, G. (1993). Introducción general a una pedagogía de la persona. Madrid: Rialp
Montessori, M. (1911). Ideas generales sobre el método. Manual Práctico. Madrid: CEPE.

divendres, 3 d’octubre del 2014

¿Se esfuerzan los niños homeschoolers?

Con un juicio precipitado podemos imaginar que los niños homeschoolers no se esfuerzan en sus tareas y actividades diarias ya  que surgen de sus propios intereses y del juego, a simple vista parece que todo es coser y cantar. Sin embargo el esfuerzo está presente en todos y cada uno de los proyectos. Detrás de un logro siempre hay la fuerza de voluntad que nos ha ayudado a terminar el proyecto con éxito.
Cierto es que cuán más motivado está el niño para sus proyectos, cuánto más ama lo que hace, menor es la sensación de esfuerzo, porque el trabajo se convierte en un juego, pero el esfuerzo y la voluntad existe incluso en mayor medida que si no estuviera motivado y fuera un trabajo forzado. El equilibrio entre la sensación de esfuerzo y la motivación o amor por la actividad, es la clave del éxito de todas las profesiones, en otras palabras, sarna con gusto no pica.
 
 

diumenge, 21 de setembre del 2014

Proyecto Construcción y Bricolaje

Parte del atractivo de este proyecto es la participación de toda la familia, junto a Fernando, el profesor paleta que nos enseña a todos. Es fascinante aprender juntos en familia, es la base del homeschooling.
La familia es la única institución natural imprescindible para el desarrollo del ser humano, de la persona en todas sus dimensiones. Nacemos por naturaleza en una familia, convivimos con los padres, los hermanos, los abuelos, los primos, etc. La familia en el sentido amplio de comunidad donde se establecen los vínculos afectivos que desarrollan nuestra personalidad y donde recibimos los estímulos educativos que nos enseñan a vivir y a convivir. Como dice García Hoz la familia es la paidocenosis fundamental. Estos estímulos afectivos y educativos recibidos en la familia son insustituibles y su carencia tanto en calidad como en cantidad, ocasiona trastornos, no solo de aprendizaje sino también psíquicos e incluso físicos.
No se debe considerar una extrañeza que algunos padres optemos por educar integralmente a nuestros hijos sin recurrir a un centro escolar, pues es mucho más natural el aprendizaje vivencial del día a día que se da de manera espontánea a través de la familia y la convivencia en sociedad. La formación de los padres, los avances tecnológicos, el acceso a la información y a los recursos educativos, el trabajo desde casa, ha fomentado que muchos padres puedan optar por educar a sus hijos a tiempo completo, en la paidocenosis familiar.










 

dimarts, 9 de setembre del 2014

La socialización de los niños

Una de las mayores críticas infundadas del homeschooling es la creencia que los niños escolarizados en casa están aislados del contacto social con otros niños de su misma edad. Sin embargo las investigaciones realizadas en Reino Unido y en EEUU sobre la socialización de los niños, Paula Rothermel, Lawrence Rudner, Michael Coagan, Brian Ray entre otros, demuestran que los niños escolarizados en casa son incluso más sociables y demuestran tener más habilidades sociales que los niños que van a la escuela.
Las grandes ciudades, los peligros del tráfico y de las calles, la falta de tiempo de los padres, la necesidad de complementar la formación recibida en la escuela con repasos y extraescolares, todos estos factores impiden que los niños dispongan de tiempo libre y puedan corretear libremente por los parques, el barrio y su entorno próximo. Por tanto las relaciones sociales de los niños se limitan enormemente, solo pueden relacionarse con niños de su clase, le gusten o no, de su misma edad, en situaciones programadas, de silencio, obediencia y disciplina, o durante el breve tiempo caótico del patio mientras zampan su desayuno.
Quizás este es el motivo por el cual proliferan las relaciones sociales a través de las redes, cada vez en edades más tempranas. Ahora ya no nos sorprende ver a los niños de 10 y 11 años con sus dispositivos móviles conectados unos y otros a través del internet o de la telefonía. 
En realidad, los niños homeschoolers viven inmersos constantemente en el medio natural y social. Tienen más tiempo y más posibilidades para estar con sus amigos, no solo de su edad, de todas las edades, pequeños, adultos, ancianos, a través de las excursiones, de los grupos de juegos, de los grupos de proyectos, de las salidas culturales, de las salidas diarias a la calle, al barrio, a la biblioteca, al parque, para jugar, comprar, aprender, buscar información para sus investigaciones, hacer recados, etc. Aunque muchos niños homeschoolers también utilizan las redes sociales para comunicarse con su familia y amigos lejanos, no son una herramienta imprescindible para socializar, recibir afecto y tener amigos, porque viven en contacto directo y presencial con la sociedad.
 
 

dijous, 4 de setembre del 2014

No todos los mamíferos son vivíparos

Setiembre es  tiempo de comprar libros de texto.  La mayoría de familias están obligadas a invertir un dineral en las diferentes editoriales para comprar la información programada que van a tener que empollar sus hijos durante el curso escolar.
Pero, ¿qué tienen los libros de texto que sean tan caros? ¿Hacen falta realmente? En realidad todos son iguales y transmiten la misma información año tras año, sesgada, incompleta e incluso con errores.  No fomentan el pensar ni la reflexión, los ejercicios están únicamente encarados a la reproducción literal de la información “veraz e infalible” que ofrecen. Pero sin pensamiento ni reflexión no existe avance científico en las diferentes disciplinas.
Es mejor no usar libros de texto y fomentar un aprendizaje por proyectos, abierto a diferentes fuentes del saber, o en todo caso, usar los libros de texto para criticarlos, desmentir las verdades absolutas que muestran, cuestionarse si hay otros modos de hacer, buscar alternativas, nuevas fórmulas, fomentar una crítica constructiva para generar nuevo conocimiento y fomentar en el niño el pensamiento crítico, la autonomía, la capacidad de análisis, de observación, de comprobación, motivarle a contrastar la información que recibe no solo de los libros, de su entorno y profundizar en el saber científico. Es muy motivador para el niño que sea considerado, aún y su corta edad, no un recipiente vacío que hay que llenar, sino una mente pensante y creativa que con las herramientas necesarias puede contribuir al avance científico.
 
 

dimarts, 5 d’agost del 2014

La familia, una escuela viviente

Dicen que los niños son esponjas, que aprenden observando a su alrededor, copiando sus referentes, sus amigos, sus hermanos, sus padres. Unos padres responsables pueden influir favorablemente a enriquecer el entorno próximo del niño. Es importante cuidar el ambiente del hogar, controlar los contenidos de la televisión o incluso evitar aquellos programas, video-juegos y juguetes que no tengan ningún interés educativo.  Es necesario que los padres continúen formándose, en valores, en conocimientos, en destrezas, así el niño está inmerso en un ambiente rico de estímulos. Observa a la madre, al padre, a los hermanos, a los abuelos y toma ejemplo de ellos, les escucha y les imita. La familia se convierte en una escuela viviente, los niños aprenden de los padres, de sus profesiones, de sus talentos, de sus hobbies y de las tareas manuales o mecánicas domésticas, como coser, cocinar, cuidar del huerto, bricolaje, etc. Es importante el buen ejemplo de los padres, no solo el ejemplo moral, sino el ejemplo profesional y académico. Es sorprendente observar que la mayoría de auténticas y exitosas vocaciones pasan de padres-madres a hijos. Dicen que un buen músico nace en el vientre de su madre músico, es así, la auténtica escuela formadora es la familia, es altruista, trascendental y amorosa. La herencia más valiosa que pueden dar unos padres a sus hijos no es el dinero, sino la transmisión de conocimientos, valores, destrezas, habilidades y experiencias de una generación a otra.  
 

dimecres, 23 de juliol del 2014

Autoridad, disciplina y obediencia

Tres palabras que han quedado en desuso, es más, hoy en día están mal vistas y en muchos hogares escasean. Sin embargo, para educar a los hijos los padres debemos tener una justa medida de autoridad, disciplina y obediencia, para desarrollar y perfeccionar las aptitudes y facultades de nuestros hijos.  
Me pregunto por qué nos dará tanto miedo hablar de autoridad, de disciplina y obediencia en el mundo homeschooler, cuando parece que los niños aprenden por si solos y los padres somos meros observadores de su proceso. Los niños son pequeños Einsteins que descubren el mundo por sí solos y si ellos consideran que pasarse el día leyendo, saltando la comba o mirando la televisión es necesario, los padres debemos aceptarlo. Pero en realidad no es así, al menos no en todos los hogares.  Ni los niños son Einsteins en miniatura, ni los padres simples observadores. Existen unos horarios, flexibles pero establecidos, en donde cada uno de los niños trabaja, estudia, investiga, crea, además de las múltiples horas de tiempo libre donde los niños continúan aprendiendo a través del juego y sus actividades favoritas.  Sin estos momentos más formales, la educación en casa puede resultar un gran fracaso, no porque no aprenden lo suficiente sino porque podrían aprender muchísimo más y desarrollar sus aptitudes y talentos en mayor medida.  Pero lo más importante es que los niños aprenden a aceptar el NO, a frenar sus impulsos, por un tiempo limitado, respetar la decisión responsable del padre o la madre, y con buena gana y una sonrisa, obedecerles. Es una gran lección que también tienen que aprender.